Iglesia de San Xulián de Bastavales
La iglesia de San Xulián de Bastavales se empezó a construir en 1585 y se finalizó en 1772 sobre un templo románico anterior. Destaca la capilla del Carmen, que está orientada hacia el amanecer, seguramente por las leyendas del monte Ruibal y del Castro Lupario.
La torre del campanario levantada posteriormente, en 1782, posee unas de las campanas más famosas de Galicia, sobre las que habla Rosalía en Cantares Gallegos. Fueron instaladas en 1828.
Si la visita se hace con tiempo, se recomienda acudir a la Carballeira de Santa Minia, donde se sitúan el Santuario de Santa Minia y la Casa del Concello; e incluso llegar a las Torres de Altamira en uno de los límites del término municipal con Ames. También se puede visitar el Castro de Beca, donde la leyenda dice que vivió la Reina Lupa en el tiempo en el que el Apóstol se enterró en Santiago la ciudad a la que dio nombre.
La Carballeira de Santa Minia es uno de los puntos más importantes de este municipio. Fue el lugar elegido desde siempre para las fiestas, reuniones de vecinos… En este enclave se encuentra el Santuario de Peregrinaje de Santa Minia: una Santa mártir traída de la catacumba romana de Santa Inés por Luis Tobío. El cuerpo llegó a Brión el 1 de agosto de 1848.
Además de ser un lugar santo, en esta Carballeira se organizó durante varios años una de las mejores ferias que se celebran en la comarca. La primera se celebró el 30 de marzo de 1912. En 1913 se completó el conjunto con una fuente dedicada al dios Hermes o Mercurio, regalo de Vicente Ramos. En esta carballeira se encuentran varios edificios que albergan servicios municipales.
Como parte más lúdica, en Brión se encuentra el Hotel Balneario de Compostela. Es uno de los balnearios más importantes de la comarca y en él se puede disfrutar de un circuito con aguas curativas y otros tratamientos.
El recorrido por las tierras de A Maía finaliza en este punto para seguir por las orillas del río Sar en Padrón.
¡As Pegadas de Rosalía en 360º!
Descubre los lugares de interés en la vida de Rosalía de Castro a través de la aplicación 360º